Kanthal® APMT se puede conformar a temperatura ambiente, pero dado que la resistencia al impacto a temperatura ambiente es comparativamente baja, se recomienda, no obstante, que la deformación plástica se realice con un calentamiento previo a T ≥250 °C (480 °F).
La flexión sobre el borde con radio produce menos tensión localizada en comparación con la flexión en V y por ello es preferible. Para placas y bandas se recomienda un radio de curvatura del borde Rmín. ≥3t. Sin embargo, para placas de t ≤5 mm en general también es válido un Rmín. ≥2t.
Para los tubos, se recomienda el doblado por inducción con calentamiento a 875 °C. Normalmente no es necesario ningún tratamiento térmico para aliviar la tensión después del proceso de doblado. El radio mínimo de curvatura, con un cambio aceptable de espesor de pared del ±10 %, se puede calcular a partir de
Rmín. = 3 DE
Donde DE es el diámetro exterior del tubo y el radio de curvatura se define desde la línea central del tubo.
Corte y mecanizado
Se recomienda cortar Kanthal APMT mediante la técnica de corte con chorro de agua a presión. También se puede cortar con sierra a baja velocidad y con abundante enfriamiento.
La maquinabilidad de Kanthal® APMT es comparable a la de los aceros inoxidables ferríticos forjados o laminados. Sin embargo, la velocidad de corte normalmente debe reducirse en comparación con los grados estándar. Para lograr un corte óptimo, se recomienda establecer la velocidad de inicio a aproximadamente la mitad para controlar la temperatura de la herramienta. Para la mayoría de las operaciones de mecanizado, se pueden utilizar taladrinas en emulsión estándar. Una excepción son las operaciones de taladrado, en cuyo caso se utiliza aceite puro que reduce el desgaste de la herramienta.
Unión
Las recomendaciones son solo orientativas, y la idoneidad de un material para una aplicación específica se puede confirmar solo cuando se conocen las condiciones reales de utilización. Debido al desarrollo continuo de los materiales, puede que sea necesario realizar cambios en los datos técnicos de soldadura sin previo aviso.
El método más utilizado para unir APMT es la soldadura TIG/GTAW convencional. Se han probado métodos alternativos de unión, como el remachado y el roscado, que pueden resultar útiles para determinadas aplicaciones y tienen la ventaja de que la dispersión de las partículas de refuerzo permanece intacta.
Soldadura
A continuación se muestran ejemplos de preparación de soldaduras y configuraciones de TIG/GTAW gracias a las cuales se ha conseguido realizar con éxito soldaduras a tope en V y soldaduras de esquina. Para soldar planchas finas de Kanthal APMT, es mejor utilizar una corriente más baja. Estas soldaduras se realizaron con precalentamiento a 250 ±50 °C (480 ±90 °F) y se mantuvieron calientes hasta que se logró aliviar la tensión de la unión a 850 °C durante 1 hora. Se recomienda el argón puro como gas protector. Es muy importante que el gas no contenga adiciones de CO2 o NO.

Pasada
|
Intensidad de corriente eléctrica [A]
|
Tensión [V]
|
Polaridad
|
Velocidad de desplazamiento [mm/min]
|
Gas protector
|
Raíz
|
75-95
|
12-14
|
DCEN
|
15-30
|
Ar 99,99 %
|
2-3
|
150-175
|
13-16
|
DCEN
|
40-70
|
Ar 99,99 %
|
4+
|
150-175
|
13-16
|
DCEN
|
75-110
|
Ar 99,99 %
|

Pasada
|
Intensidad de corriente eléctrica [A]
|
Tensión [V]
|
Polaridad
|
Velocidad de desplazamiento [mm/min]
|
Gas protector
|
1
|
160-180
|
13-16
|
DCEN
|
70-100
|
Ar 99,99 %
|
2+
|
160-180
|
13-16
|
DCEN
|
70-100
|
Ar 99,99 %
|
Consumibles de soldadura
Para soldaduras TIG/GTAW, se puede utilizar alambre de 1,6 o 2,4 mm de diámetro. Se recomienda utilizar Ø1,6 mm para la pasada de raíz y para pasadas posteriores se puede utilizar alambre de 1,6 o 2,4 mm de diámetro.
Cuando se suelda APMT a otros materiales, APMT suele ser el más sensible de los dos materiales y la soldadura se puede realizar como cuando se suelda APMT a APMT.
Consumibles de soldadura recomendados para APMT con algunas aleaciones comunes
Soldar con |
Relleno |
Kanthal APMT |
Kanthal APMT |
Aleaciones a base de Ni, 600, 601 |
Kanthal APMT o Exaton Ni72HP |
Acero inoxidable austenítico de alta aleación, 310, 353MA, 253MA, 800, HK40, HP |
Exaton 25.20.L |
Acero inoxidable austenítico, 304, 316, 347 |
Exaton 25.20.L
|
Aceros inoxidables ferríticos, 409, 430, 446 |
Kanthal APMT |
Acero al carbono y de baja aleación |
OK Autrod 12.64 |
Precalentamiento
Se recomienda precalentar a 250 ±50 °C (480 ±90 °F). Si es posible, se debe evitar el precalentamiento con llama abierta/soplete o, si es la única opción, debe realizarlo personal experimentado en soldadura de APMT, pues es difícil lograr una distribución uniforme de la temperatura en el área de soldadura.
Si es necesario, se debe recalentar el área de soldadura para mantener la temperatura a un mínimo de 200 °C (390 °F) durante el proceso de soldadura.
Tratamiento térmico posterior a la soldadura: PWHT
Se debe realizar un alivio de la tensión inmediatamente después de la soldadura. No puede permitir que la soldadura se enfríe por debajo de los 200 °C (390 °F) antes de realizar el tratamiento térmico posterior a la soldadura. Para conocer los parámetros, consulte el tratamiento térmico. Recomendamos que se realice una combinación de alivio de tensión y preoxidación del área de soldadura junto con el tratamiento térmico posterior a la soldadura en caso de soldadura de APMT con APMT.
Limpieza inicial y limpieza posterior a la soldadura
Antes de soldar, debe realizarse el desengrasado de las caras de la junta. La limpieza posterior a la soldadura se puede realizar mecánicamente con un cepillo de acero inoxidable.
Resistencia remanente en la soldadura
Kanthal® APMT es una aleación pulvimetalúrgica avanzada, reforzada por dispersión, y la soldadura tendrá un impacto negativo en las propiedades mecánicas y de fluencia a alta temperatura del material. Esto es debido a la alteración de la estructura del grano y la distribución de la dispersión. En el siguiente gráfico, se muestran datos representativos de la resistencia a la fluencia de las soldaduras TIG realizadas con relleno Kanthal® APMT. Por ejemplo, a 1000 °C (1830 °F), la resistencia a la rotura de la soldadura se puede comparar con el material no afectado a 1100 °C (2010 °F).

Información adicional
Estas pautas/recomendaciones tienen en cuenta las propiedades de oxidación y corrosión durante una exposición prolongada a altas temperaturas. Por lo tanto, nuestras recomendaciones pueden diferir de las recomendaciones tradicionales para la ejecución de soldaduras. Si necesita más información, póngase en contacto con su representante de ventas local de Kanthal.